top of page

TIPOS DE SOMBREROS

Veamos ahora qué nos enseña cada sombrero.

SOMBRERO BLANCO

-Una mirada objetiva a los datos y a la información. "Los hechos son los hechos".

-busca hechos concretos.

-No interpreta ni da opiniones

-Toma distancia.

- en todo momento se mantiene neutro.

Este enfoque nos permitirá no involucrarnos emocionalmente ante una decisión y alejarnos. De esta forma la podemos ver de forma más clara y nítida sin distorsiones emocionales. Tomar distancia es algo importante y fundamental para tomar una buena decisión, así que con este sombrero nos alejaríamos lo necesario para alcanzar un punto de vista objetivo.

SOMBRERO ROJO

-Legitima los sentimientos, presentimientos y la intuición, sin necesidad de justificarse.

-exponer una opinión o intuición sin tener que justificarla.

 

-hacer visible y consciente nuestro lado emocional para conocer mejor su influencia en nuestra forma de pensar.

-Además, las opiniones que se dan con el sombrero rojo reducen la cantidad de “agresiones”.

-El color transmite pasión y nos permite expresar nuestros sentimientos, la parte irracional y más intuitiva. Es muy importante para introducir los valores y a las personas dentro de la toma de decisiones.

SOMBRERO AZUL

-Nos transmite el control y su función es gestionar la dinámica enfocando a los participantes lo mejor posible para obtener los mejores resultados. Es el conocido como el sombrero de sombreros y en la aplicación de la dinámica uno de los integrantes tiene que tenerlo siempre presente.

-Control y gestión del proceso del pensamiento.

 

-se utiliza para organizar otros aspectos del pensamiento, como la valoración de prioridades, los criterios de decisión, la enumeración de limitaciones, etc.

-control de los demás sombreros y pasos para pensar.

-El azul es frío y es también el color del cielo que está por encima de todo.

SOMBRERO NEGRO

- Significa la crítica, lógica negativa, juicio y prudencia. El porqué algo puede ir mal.

- Es el color de la oscuridad y nos sitúa en un punto de vista crítico y de cautela hacia un planteamiento.

- nos permite ponernos en alerta sobre todo aquello que nos puede causar un problema, evita lo ilegal, lo peligroso, lo contaminante, el gasto inútil, etc.

-Este es el sombrero de la precaución: el que nos aleja de lo ilegal, de lo inútil, de lo peligroso, de lo contaminante y de todas acciones cuyos efectos puedan causarnos un perjuicio.

-sombrero de la cautela: aquel que nos ayuda a ser precavidos, a evitar peligros y dificultades.

SOMBRERO VERDE

- La oportunidad para expresar nuevos conceptos, ideas, posibilidades, percepciones y usar el pensamiento creativo.

-Es el color de la vegetación, nos transmite crecimiento, generación, energía, por eso se asocia al pensamiento creativo.

-se utilizará para generar ideas a las posibles problemáticas o necesidades planteadas y en su uso tienen cabida muchas técnicas creativas como el brainstorming o las analogias.

-el sombrero verde en sí mismo no vuelve a las personas más creativas, sí les ofrece una suerte de motivación artificial,

-El sombrero verde permite plantear “posibilidades” en cuya ausencia es imposible progresar.

SOMBRERO AMARILLO

- Simboliza el optimismo, lógica positiva, factibilidad y beneficios.

-es un sombrero de pensamiento constructivo, con el cual se plantean propuestas para propiciar cambios positivos: solucionar un problema, introducir una mejora o aprovechar una oportunidad.

-El pensador que decide utilizarlo asume una mirada positiva y optimista,

-Su color simboliza el brillo del sol, la luminosidad.

-Buscar aspectos positivos, fortalezas, ventajas y ganancias de las diferentes ideas.

-La idea debe de suponerse desde el mejor escenario posible valorando su máximo beneficio.

TROMPETA ALETOSA - DAYVI INTRO ELITE FES
00:00 / 02:56

© 2019 por CADETE CAMILO ANDRES SILVA CEDEÑO

  • w-facebook

ECSAN

bottom of page